Terapia neural

Todos los órganos y tejidos de nuestro organismo están conectados a una misma red nerviosa, a la que también están conectadas todas las demás partes de nuestro cuerpo y nuestra mente.
El sistema nervioso vegetativo o autónomo es el que trata de mantener un equilibrio estable y saludable entre este conjunto regulando sus funciones.
La terapia neural está concebida para reparar las disfunciones producidas en este sistema, que es el que se encarga asimismo de las denominadas «respuestas automáticas». Cualquier irritación en este sistema (cicatrices, infecciones, inflamaciones, etc…) puede alterarlo y entonces aparecer síntomas diversos y dolorosos.
Mediante inyecciones subcutáneas de un anestésico local como la procaína en puntos específicos, la terapia neural actúa como un anestésico neuronal neutralizando esas irritaciones mediante la restauración de las alteraciones producidas.
Fiel a nuestra filosofía de optar siempre por la terapia más eficaz en cada patología, la elegimos en los casos de incontinencia urinaria, siempre que no exista una causa quirúrgica, logrando la resolución en muy pocas sesiones.
Es muy eficaz en cefalea tensional. El dolor es producido por la tensión en la base del cráneo, de ahí el nombre, produciéndose la mejoría al aplicar la terapia, aunque en estos casos combinamos también con la craneopuntura de Yamamoto.
La TN no solo está indicada para el dolor, también se puede aplicar en patologías como las bronquiales. Menos conocida es su acción sobre los estados anímicos. Por ejemplo, actúa con eficacia en casos de ansiedad muy intensa.
En dolores abdominales, la aplicación de la TN en puntos específicos del abdomen puede aliviarlos rápidamente.
También se ha demostrado muy eficaz en cólicos menstruales y renales y en resolución de hemorroides.
Entradas a blog relacionadas:
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.