Ozonoterapia

La ozonoterapia ha sido utilizada con fines terapéuticos desde finales del siglo XVII. El ozono fue descubierto en 1785 por el físico holandés Martinus Van Marum (1750-1837) al percibir un olor peculiar que se generaba cerca de las máquinas electroestáticas, pero no fue hasta mayo de 1840 que el químico alemán Christian Friedrich Schonbein (1799-1868) lo sintetiza.
Desde entonces la investigación de la utilización médica de la ozonoterapia se desarrolló fundamentalmente en Alemania, Rusia y Cuba.
El primer Centro de Investigación de Ozono del mundo fue fundado en Cuba en 1992.
A fecha de 2021 en la base de datos Medline (PubMed) había 4024 documentos relacionados con la ozonoterapia, de los cuales 301 eran ensayos clínicos, 207 ensayos controlados aleatorios, 55 de revisión sistemática y 33 estudios de meta-análisis, que apoyaban el uso del ozono en la medicina.
El ozono es un gas cuya molécula está formada por 3 átomos de oxígeno. Se utiliza mezclado con oxígeno en proporciones variables según la patología a tratar y el método adecuado a cada caso.
Los efectos del ozono médico son: antioxidante, anti inflamatorio y analgésico, repara la pared interna de los vasos, es inmunomodulador y neuromodulador, es antibacteriano y antivírico, mejora el metabolismo de la glucosa y de los ácidos grasos.

PRINCIPALES INDICACIONES DE LA OZONOTERAPIA
Dermatología: herpes zoster y simplex, acné, eczema, celulitis, micosis, psoriasis, dermatitis atópica
Medicina interna: hepatitis, diabetes, ateroesclerosis, hipertensión arterial, artrosis asma,
Bronquitis crónica, gastroenteritis ulcera gástrica, enfermedad de Crohn, estreñimiento crónico, hipotiroidismo.
Nefrología: adyuvante en el tratamiento de patología isquémico metabólicas.
Neurología: migraña, depresión, cefalea vaso motora, trastorno neurovascular.
Odontología: caries, desinfección, periodontitis, aftas.
Reumatología: hernia o protrusión discal, reumatismo articular, lumbalgia, artrosis, artropatías, periartritis, artritis reumatoides.
Angiología: insuficiencia venosa, ulcera del diabético, artropatías, coronapatias, gangrena, ulcera post-flebítica, vasculopatía periférica.
Ginecología: infecciones bacterianas, bartolinitis, vaginitis, menopausia, inflamación pélvica crónica, infertilidad.
Inmunología: trastornos autoinmunes, como adyuvante en los tratamientos con radiaciones, y en las inmunodeficiencias
La ozonoterapia utiliza diversos sistemas o vías según la patología a tratar.
La más conocida y utilizada es la vía endovenosa. La más directa y de amplio espectro sistémico. Usada sobre todo en tratamiento de cáncer y enfermedades inmunodepresoras. También en osteoporosis o fibromialgia, por citar los ejemplos más característicos.
Una variante para problemas de dolores sistémicos es mediante jeringuilla mezclando una pequeña extracción de sangre con una cantidad pequeña de ozono que se inyecta posteriormente vía intramuscular.
La vía rectal es más utilizada para algunas patologías intestinales o dermatológicas.
La vía vaginal está indicada para algunas afecciones ginecológicas de carácter infeccioso y otras.
La aplicación intra articular es muy eficaz para patologías articulares.
La aplicación peridural la utilizamos para artrosis severa de la columna y estenosis de canal medular.
Entradas a blog relacionadas:
Caída de cabello
Tratamiento del problema de la caida del cabello y alopecia areata. Causas y tratamiento con depuración, biorresonancia y ozonoterapia.
Curso de ozonoterapia y quelación
Próxima convocatoria del Curso de ozonoterapia y quelación impartido por el Dr. Tikara Otomo en el Centro Tsubame Otomo de Salud Integral en Santiago de Compostela.
Además de teoría sobre materiales, métodos e indicaciones, se explicarán de forma práctica los métodos de la autohemoterapia mayor y menor, así como las aplicaciones paravertebrales, peridurales, intra articulares y subcutáneas. Aplicaciones de ozono rectal y vaginal, entre otras. .
Explicación del método de quelación con suero EDTA.
Talleres de Ozonoterapia
Hernia discal
Hernia Discal Se trata de una patología que afecta a los discos, que son unos platillos cartilaginosos situados entre las vértebras. Un disco espinal tiene un núcleo central suave y gelatinoso encapsulado en un anillo exterior más duro y gomoso. La rotura de esa...
Ozono Terapia y Osteoartrosis
Ozonoterapia y Osteoartrosis Muy frecuente en pacientes de edades superiores a los cincuenta años. Tiene un inicio insidioso con dolor que mejora con la toma de analgésicos o anti inflamatorios, pero el agravamiento del cuadro hace con que la medicación deje de...
Ozonoterapia y oncología
Una de las enfermedades en que la ozonoterapia ha demostrado su mayor eficacia a lo largo de los años es el cáncer. Y hay numerosos estudios sobre ello a lo largo del mundo.
Métodos del tratamiento con Ozonoterapia
La ozonoterapia utiliza diversos sistemas o vías según la patología a tratar.La más conocida y utilizada es la vía endovenosa. La más directa y de amplio espectro sistemico. Usada sobre todo en tratamiento de cáncer y enfermedades inmunodepresoras. También...
Ozonoterapia Beneficios
Dermatología: herpes zoster y simplex, acné, eczema, celulitis, micosis, psoriasis, dermatitis atópica Medicina interna: hepatitis, diabetes, aterosclerosis, hipertensión arterial, artrosis asma, Bronquitis crónica, gastroenteritis úlcera gástrica, enfermedad de...