La caída excesiva del cabello, en cantidad superior a 100 al día, se denomina alopecia. Puede ser causado por diferentes factores. Entre los principales están la causa genética, los cambios hormonales y el envejecimiento, ciertas enfermedades, algunas carencias vitamínicas y la toma de determinados fármacos.

Otras causas que pueden provocar la caída excesiva de pelo son: el estrés, la anemia, enfermedades infecciosas como la sífilis, enfermedades autoinmunes como el lupus, el uso excesivo de champús industriales y del secador, la radioterapia, la tiña e infecciones bacterianas del pelo, la tricotilomanía que es el hábito de arrancarse compulsivamente el pelo y el cáncer del ovario o de tiroides.

Otra forma de alopecia es la que se denomina alopecia areata que consiste en pérdidas formando zonas circulares. Puede llegar a afectar la totalidad del cuero cabelludo. Esta forma de alopecia se piensa que pertenece al grupo de enfermedades autoinmunes, de ahí que su enfoque terapéutico sea más complejo.

En nuestro centro la alopecia se trata corrigiendo o eliminando los factores que puedan estar involucrados. Indicamos primero un tratamiento depurativo para eliminar los tóxicos y utilizamos la biorresonancia.           

La Biorresonancia es un método de tratamiento de enfermedades basado en el principio  de que cada célula, cada órgano e incluso cada organismo poseen frecuencias electromagnéticas específicas que pueden ser identificadas, reguladas y corregidas. En el desequilibrio o disfunción de cada uno de estos elementos interviene entre otros factores la alteración del campo electromagnético correspondiente, si este presenta un disturbio se expresa como una alteración de su equilibrio energético, una alteración de su frecuencia propia y esto influye en otros daños colaterales en el mismo órgano.

En cuanto al tratamiento de la alopecia areata, además del procedimiento descrito puede ser necesario recurrir a la ozonoterapia por vía rectal o endovenosa.

La ozonoterapia es el tratamiento de elección preferente para las enfermedades autoinmunes. 

Dr. Tikara Otomo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies